Consecuencias del uso de plásticos y desechables

Publicado el 15 de mayo de 2022, 9:41

Autor: ONU

Aportado por: Venegas Vaca Raul Iker


Cuando decimos plasticos y desechables, estamos hablando de uno de los principales contaminantes para el medio ambiente en la actualidad.

Hoy en día no podemos salir a la calle sin toparnos una botella o una botella que solo se usara una vez, cuando vamos al supermercado consumimos alrededor de 5 o mas bolsas de plastico, cuando compramos una bebida en la tienda la mayor parte de veces es de botella de plástico, y la pregunta. ¿a donde van todos estos residuos?, ¿como llegan a mares o áreas verdes?, de esto surge una pregunta muy interesante ¿el problema es el plástico o la especie humana?.

Ilustración 1. Orilla de río llena de desechos de plástico

Reducir el uso de este material se ha convertido en una batalla medioambiental.

El plástico a llegado a un punto de estar en todas partes, en objetos de uso diario, insumos para la salud, accesorios, diversos utensilios para el trabajo u hogar, botellas para transportar líquidos, alimentos que pedimos para llevar, entre muchos otros.

 

Un problema que crece a grandes pasos

 

En la actualidad con el tema de la pandemia por COVID-19, estamos enfrentando una crisis mundial de contaminación por plásticos. No solo cubrebocas y guantes, tambien empaques de plástico de comida y otros productos agravan la problemática llevando los plásticos a regiones remotas como ártico o al fondo del océano.

Ilustración 2. Millones de cubrebocas son desechados a diario en las calles

 

¿Que se puede hacer?

 

Consumers International propone:

--Renovar: usa recipientes rellenables.

--Repensar: compra productos sin empaquetar.

--Rechazar: di no a los vasos desechables.

--Reducir: utiliza productos reutilizables.

--Reciclar: exige un mejor accesos a la infraestructura y recolección de residuos.

--Repara: repara los artículos rotos o dañados para limitar el desperdicio.

Los numero letales del plástico

 

 -100,000 tortugas y mamíferos marinos mueren anualmente por la contaminacion del plastico en mares. 

 -El 40% del plástico que se fabrica es para envases que se desechan tras un solo uso.

 -Se estima que 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año.

 -Los plásticos de un solo uso representan el 50% de los que se producen cada año.

 

"Si todo sigue igual para 2050 habrá mas basura que peces en el oceano."

Ilustración 3. Contaminación por continentes

 

Consecuencias

Debemos tener en cuenta que no todos los tipos de plástico de pueden reciclar. Los plásticos que si se pueden reciclar, pierden calidad cada vez que lo hacemos, limitando su reciclaje a un numero determinado de veces.

El plástico no es un material biodegradable, esto debido a que las bacterias no lo reconocen como alimento, estos podrían perdurar paras siempre en el medio ambiente.

Los plásticos diseñados para un solo uso provocan atascos en el alcantarillado, obstaculizando, la evacuación del agua de lluvias, las consecuencias de esto se manifiestan en las inundaciones de los pueblos y las ciudades.

El plástico llega al mar, donde es ingerido por un sinfín de especies marinas, alrededor de 100,000 de estos mueren al anualmente a causa del plástico.

En estos momentos, en los océanos están flotando toneladas de plástico, que se degradan en el mar, con los rayos del sol, convirtiéndose en microplásticos que se comen los peces, infiltrándose en la cadena alimenticia para acabar terminando en los platos que comemos.

Ilustración 4. Tortuga comiendo plastico


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios