Pérdida de la biodiversidad

Publicado el 14 de mayo de 2022, 18:12

Autor: Lara Moriana

Aportado por: Juvenal Aguilar Marco Antonio


La pérdida de la biodiversidad es una disminución de la diversidad biológica, ya que esta es conformada por los seres vivos que tienen vivienda en nuestro planeta, tanto los animales al igual que las plantas, hongos y los microorganismos en la variedad de la genética como la naturalidad presentada en el ecosistema y la pérdida de la biodiversidad es bastante grave que podría considerarse  como una extinción.

Ilustración 1. Pérdida de especies a causa de incendios forestales

 

El cambio climático, uso de suelo y la modificación del nitrógeno, la explotación de especies silvestres son una pérdida de la biodiversidad, es importante señalar que existen causas directas de las variables socioeconómicas, la política, la demográfica, tecnológica y cultural. Nos afecta en el aumento de la vulnerabilidad de los desastres, la disminución de la calidad y de la cantidad del recurso hídrico, sobretodo en la diversidad de los cultivos que ponen en peligro nuestra salud alimenticia.

Ilustración 2. Situación hipotética de un posible futuro a causa del impacto ambiental

 

El cambio climático es uno de esos que puede afectar el ecosistema en la diversidad marina y terrestre a diferentes escalas, es el factor principal que tiene control sobre la estructura de la vegetación. Las alteraciones pueden afectar la flora y la fauna ya que requieren la producción para su reproducción, crecer y de sobrevivir.   

     

  En el 2020 las temperaturas elevaron aún más, los días más calurosos y olas de calor fuertes, las temperaturas más elevadas aumentan a las enfermedades que se relacionan con el calor y pueden dificultar el trabajo y sobretodo los desplazamientos, los incendios forestales se producen más rápido ya que las temperaturas son altas, esto nos pone en mucho riesgo a nosotros y a todas las formas de vida en la Tierra.

 

  Por otra parte la afectación de la biosfera es lo que conduce a la especie humana al cambio del calentamiento global que son prácticamente causados por la sobrepoblación del ser humano y por el consumo excesivo de los recursos, este consumo excesivo es impulsado por crear mercancías de nuestra acumulación de ´´riqueza´´ o simplemente por crear necesidades básicas ya existentes o creando nuevos, esto sin importar los costos ambientales y es una injusticia prácticamente a la naturaleza sin importar lo que le pase a los animales y a sus especies.

 

  Se puede realizar un análisis de las causas indirectas que hacemos a una mayor escala para identificar los sensores clave en las causas de la pérdida de la biodiversidad. El consumo de alimentos de origen animal es el causante principal de las extinciones de especies modernas, por la pérdida de su hábitat, perdido de suelo, invasión de especies exóticas, contaminación del agua y la disminución de los depredadores y de los herbívoros silvestres.

La acidificación afecta a múltiples organismos con estructuras de calcio, cuyas conchas o esqueletos corren el riesgo de disolverse, como los arrecifes, corales y el plancton. Con esta disminución los corales están en el peligro expuesto a condiciones marginales y lo pueden ocasionar en los cambios sustanciales en la composición de las especies y de los arrecifes, al combinarse interactúan con la anidación del océano y hacia el calentamiento global y disminuyen la productividad de los arrecifes de corales.

Ilustración 3. Peces nadando con basura alrededor

 

Los cambios en la química oceánica es cuando el CO2 se ve absorbido por el océano y se producen reacciones químicas. Se forma  un ácido carbónico que libera los iones del hidrógeno y en el resultado de su Ph de las aguas superficiales, cuando los iones de hidrógeno se liberan el agua del mar, combinan con los iones del carbonato para formar el bicarbonato, el proceso reduce a la concentración de los iones de carbonato.

Ilustración 4. Cambio de pasado a presente en mares

La disminución de iones de carbonato probablemente conducirá a esqueletos de coral más débiles y quebradizos y tasas de crecimiento de coral más lentas, esto puede hacer que por arrecifes erosionen más rápido de lo que pueden.

Un estudio de corales cerebro en Bermudas encontró que la tasa de calcificación ha disminuido en un 25% durante los últimos 50 años y la clasificación del océano es un factor que probablemente contribuya.

 

  Por último es necesario tomar las medidas y para frenar esta crisis ambiental que vivimos hoy en día, tener conocimiento y tener los fundamentos sobre las consecuencias para que la población sea consciente de los problemas que hemos causado.

Tanto los cambios como la biodiversidad  y en el fundamento del ecosistema tanto como los factores bióticos que constituyen en las interacciones del sistema que se estudia en estos conjuntos, debemos desarrollar ese conocimiento en lo más fundamental posible, esto es un reto que debemos afrontar, sin embargo debemos generar un impacto positivo identificando las zonas  más vulnerables en la perdida de la biodiversidad  y realizar proyecciones útiles de los gobiernos.

Ilustración 5. Dos manos sujetando el cuidado del Medio Ambiente

 

Como la conservación de las especies y la adaptación  de la pérdida de la biodiversidad a niveles internacionales y que estén acompañadas de los cambios estructurales en lo político, como  en la producción y el consumo.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios