Extinción de especies a causa de actividades humanas

Publicado el 14 de mayo de 2022, 19:14

Autor: Maria Garcia

Aportado por: Martinez Garcia Yessenia


Cientos de especies en todo el mundo atraviesan algún tipo de riesgo causado por las actividades del ser humano. La crisis ambiental ha traído repercusiones a todos los seres vivos del planeta, ocasionando que varias especies desaparezcan por completo de la faz de la tierra.

¿Pero por qué sucede esto? De acuerdo con un reporte publicado en 2019 por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES), existen diversos factores que causan la pérdida acelerada de especies.

Ilustración 1. Estado actual de muchas especies de animales en el mundo

La primera es el cambio de uso de suelo, es decir, toda modificación que el hombre realiza en un ecosistema para llevar a cabo actividades económicas como la agricultura y la ganadería. De acuerdo con Mariam Weston, Ingeniera en Desarrollo Sostenible y Directora de proyectos de conservación en Animal Karma Foundation, más del 70 por ciento de la superficie terrestre ha sido modificada para poder ser aprovechada por los seres humanos, mientras que el 66 por ciento de la superficie oceánica se ha deteriorado a causa de las actividades humanas.

Otra de las principales causas de la pérdida de especies es el cambio climático. También en 2019, el gobierno australiano reconoció a la rata cola de mosaico como la primera especie extinta a causa del cambio climático.

Nos acercamos a la "des extinción" de especies.

El roedor, nativo de la Isla Bramble Cay, que se ubica en la Gran Barrera de Coral, fue visto por última vez en 2009, cuando un pescador intentó atraparlo. En 2014 los científicos australianos ya especulaban sobre su inminente extinción, pero fue hasta cinco años después que se declaró extinta debido a que el aumento de los niveles del mar destruyeron su ecosistema.

Por otra parte, el tapir braid o tapir centroamericano, un mamífero que habita en la selva maya y en otras partes del sureste de México, se encuentra en peligro de extinción a nivel internacional de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Los problemas de esta especie se presentaron cuando en 2019 el sureste de México sufrió una fuerte sequía, lo que llevó a estos animales a entrar a las casas en busca de agua y finalmente a morir en muchos casos.

 

Otro ejemplo de ello son las tortugas, las cuales dependen de la temperatura del agua para determinar su sexo antes de que eclosionen, lo cual significa que el cambio de temperatura en los océanos puede suponer un desbalance poblacional.

“Cuando se piensa en las afectaciones del cambio climático a las especies, sólo se nos vienen a la mente los osos polares o los pingüinos, que son como los principales embajadores del cambio climático, pero hay que tener claro que todas las especies pueden sufrir las consecuencias de este fenómeno”, agregó Weston.

En entrevista con este diario, la especialista añadió que uno de los grandes errores que solemos cometer al hablar de la pérdida de biodiversidad, es disociar el cambio climático de esta problemática:

“Se tiene la idea errónea de que estos dos fenómenos son polos opuestos, cuando en realidad van de la mano y se afectan mutuamente”, subrayó. Cómo se declara una especie en peligro de extinción

Existen diversos factores por los que una especie se puede declarar en peligro de extinción, entre ellas los factores que la amenazan y el tamaño de su población.

Por ejemplo, una de las mayores amenazas que enfrenta la vaquita marina es que mientras los pescadores están recolectando otro tipo de animales marinos, esta especie suele quedar atrapada en las redes de pesca.

La categoría En peligro de extinción (P) engloba aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido de manera drástica, lo que pone en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural debido a factores como enfermedades o depredación.

Las especies Amenazadas (A) son aquellas que pueden desaparecer en un periodo mediano o corto si se siguen dando los factores que las ponen en riesgo.

Las Sujetas a protección especial (Pr) son aquellas que ya perdieron su ambiente natural, por lo que se determina la necesidad de propiciar su conservación y recuperación.

Ilustración 2. Oso Polar sin hielo solido a su alrededor


¿Por qué nos afecta la extinción de especies?

Los especialistas han insistido durante años en que este fenómeno supone diversos riesgos para la vida de todos los seres vivos, y los seres humanos no somos la excepción.

“La biodiversidad nos brinda diversos servicios ecosistémicos, que van desde la fijación de nutrientes en el suelo hasta la fotosíntesis y la polinización. Es necesario entender que sin estos servicios ecosistémicos la vida en el planeta no podría ser como la conocemos, añadió Weston, quien también es colaboradora de la Small Wildcat Conservation Foundation.

Ilustración 3. Habitat natural de varias especies

En el caso de las especies polinizadoras, su labor es indispensable en todo ecosistema, ya que transportan el polen de una flor a otra, lo que contribuye a la reproducción de más del 80 por ciento de las plantas con flores de todo el mundo, según datos de la CONABIO.

 

Un ejemplo claro de esta labor sería el trabajo de los murciélagos magueyeros, quienes hacen posible la producción de mezcal, y sin ellos no sólo no existiría dicha bebida tan indispensable en la gastronomía mexicana, sino tampoco todo su peso e identidad cultura.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador