EXTINCIÓN DE ESPECIES

Publicado el 16 de mayo de 2022, 9:43

Martinez Garcia Yesenia


Durante la larga historia del planeta. Ha habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. Sin embargo, en los últimos años la gran mayoría de las extinciones de flora y fauna se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas.

Las perturbaciones causadas por nuestras actividades disminuyen el área de distribución de las especies y reducen a las poblaciones poco a poco. Cuando las poblaciones son pequeñas su riesgo a la extinción aumenta debido a diversos factores, como incendios, ciclones, sequías etc.

En los últimos 100 años las especies de vertebrados que se han extinguido debieron desaparecer, si nos hubiésemos mantenido en la ruta de la extinción natural, en por lo menos 10 mil años.

En México, el cambio climático, el crecimiento de la población, la contaminación, el tráfico de especies y la caza hacen que más del 20 por ciento de las especies estén en peligro, alerta el doctor Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM.

 México es uno de los 3 países más ricos en plantas y animales del planeta, en este sentido teniendo una población humana tan grande y teniendo tantas especies, que tengamos tasas de especies en peligro muy altas. 

 Una proporción importante de las especies del país están en peligro de extinción, alrededor del 20 – 25 por ciento y en el siglo XX perdimos poblaciones del oso gris, el lobo mexicano, el cóndor de California, la nutria marina, el pájaro carpintero pico de marfil, el tanape que era un pájaro del Río Lerma, es decir estas especies se extinguieron cuando eran endémicas de México, por las acciones del hombre, las actividades del hombre.

 

Cuando se extingue una especie, primero lo que pasa es que empieza a afectar la estructura y la función de los sistemas biológicos, de los sistemas ecológicos y bueno uno podría pensar, bueno se extingue una especie hay algún impacto en la naturaleza, pero no pasa nada al ser humano, esto es una visión incorrecta porque lo que sabemos ahora es que estas especies de plantas y animales son fundamentales para mantener los servicios ambientales. Los servicios ambientales son los enormes beneficios que obtenemos los seres humanos del buen funcionamiento de la naturaleza, por los problemas de extinción de especies y el impacto que hemos hecho con nuestras actividades a la naturaleza, hemos afectado de tal manera que estamos poniendo en peligro de que persista la civilización como la conocemos.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios