Sanchez Bermejo Joana Marlene
El nivel de metano en la atmósfera experimentó un incremento récord en 2021 por segundo año consecutivo, según un estudio preliminar publicado este jueves por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).
El metano, un gas de efecto invernadero que es el segundo mayor contribuyente al calentamiento global por causa de la acción humana después del dióxido de carbono, se incrementó en 17 partes por billón (ppb) en 2021, el mayor aumento desde que la NOAA comenzó sus registros hace casi 40 años.
Los niveles de metano atmosférico, que ya habían sido históricos en 2020, tuvieron una media de 1.895,7 ppb el año pasado, lo que supone un 162 % más que en los niveles preindustriales, de acuerdo a los datos.
Los niveles de dióxido de carbono no se quedaron atrás, pues se incrementaron en 2,66 partes por millón (ppm) en 2021 y llevan una década de incremento sostenido, lo que supone la etapa de mayor aceleración en los 63 años que se lleva la cuenta.
No obstante, aunque el dióxido de carbono emitido hoy puede seguir calentando el planeta «durante miles de años», la autoridad estadounidense dijo que el metano es unas 25 veces más potente atrapando el calor, lo que tiene un gran impacto en el ritmo del cambio climático.
Según el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, en inglés) de la ONU, para frenar el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero deberán reducirse en un 43 % para el año 2030 y, las de metano, en un tercio.

Referencia:https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/el-nivel-de-metano-en-la-atmosfera-tuvo-incremento-record-en-2021-663977
Añadir comentario
Comentarios