La contaminación ambiental provoca más muertes en el mundo que el coronavirus

Publicado el 18 de mayo de 2022, 19:44

Venegas Vaca Raul Iker


La pandemia se ha llevado la vida de mas de 6 millones de personas, desde hace 2 años y medios que comenzó la pandemia. Según un nuevo informe de la Comisión de Contaminación y Salud de The Lancet, nos dice que los tipos de polución ambiental provocan anualmente la muerte prematura de mas de 9 millones de personas.

Estos nueve millones de fallecimientos prematuros fueron estimados con los datos de 2019 del estudio de la Carga Global de Enfermedades y son la misma cantidad que los calculados en una revisión anterior de los efectos de la contaminación con cifras de 2015.  Como nos damos cuenta los números no han cambiado mucho, como se observa las muertes disminuyeron por los tipos de polución antiguos, pero al mismo tiempo han aumentado las muertes por causas de envenenamiento más modernas.

 

Una frase muy llamativa que no dice mas que la verdad tomando como referencia el coronavirus es:

“El ejemplo del coronavirus nos muestra que se pueden evitar muchas muertes cuando se toman decisiones”

 

Nos dice que con la llegada del coronavirus se tomaron medidas inmediatas, algo que no estamos haciendo con los problemas ambientales actuales.

La razón de que no se tomen medidas ambientales tan drásticas con los problemas ambientales es que las muertes por contaminación o problemas ambientales, no son tan comunes o más bien no tan sonadas. El ser humano no toma medidas hasta que no se ve en problemas de muerte, esta es la principal razón de no tomar medidas, el dia que las muertes incrementen en gran numero, las medidas serán inmediatas, pero tal vez no haya vuelta atrás.

 

De los diferentes tipos de contaminación que fueron analizados, el trabajo publicado en The Lancet Planetary Health calcula que la que más muertes anuales provoca es la del aire (6,67 millones de decesos), seguida de la del agua (1,4 millones), la causada por el plomo (200.000) o la de químicos tóxicos en el trabajo (870.000). No obstante, como subraya Kupka, se han dejado fuera otros contaminantes clave, por lo que el número de fallecidos por la contaminación ambiental sería todavía mayor que los nueve millones.

 

La contaminación  ambiental se ha convertido en un problema muy grave y todavía no estamos haciendo nada mucho, para tratar de frenar este impacto.

 

Referencia: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-05-18/la-contaminacion-ambiental-provoca-mas-muertes-en-el-mundo-que-el-coronavirus.html


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador